ESPAÑOL 13-17 JULIO


LA NARRACIÓN

    1.      RECORDANDO:  QUE LA NARRACIÓN   ES UN ESCRITO DONDE CUENTAN HECHOS REALES O IMAGINARIOS

  

 ¿Cuáles son las partes de una Narración?



LEER EL SIGUIENTE TEXTO NARRATIVO Y ESCRIBIR: 

A:  EL INICIO- EL NUDO- DESENLACE

B:  SACAR LOS PERSONAJE, EL TIEMPO   Y ESPACIO.

 El tiempo se refiere a presente o pasado
 El Espacio se refiere al lugar o lugares donde se desarrolló la
 Acción.




FABULA
EL ZORR0 Y LA CIGÜEÑA

Un día, el zorro invitó a la cigüeña a comer un rico almuerzo. El zorrito tramposo sirvió la sopa en unos platos chatos, chatísimos, y de unos pocos lengüetazos terminó su comida.
A la cigüeña se le hacía agua el pico, pero como el plato era chato, chatísimo, y su pico era largo, larguísimo, no consiguió tomar ni un traguito.
-¿No le ha gustado el almuerzo, señora cigüeña? -le preguntó el zorro relamiéndose.
-Todo estuvo muy rico -dijo ella-. Ahora quiero invitarlo yo. Mañana lo espero en mi casa.
Al día siguiente, la cigüeña sirvió la comida en unos botellones altos, de cuello muy estrecho. Tan estrecho que el zorro no pudo meter dentro ni la puntita del hocico.
La cigüeña, en cambio, metió en el botellón su pico largo, larguísimo, y comió hasta el último bocado. Después, mirando al zorro, que estaba muerto de hambre, le dijo riendo:
-Por lo visto, señor zorro, le ha gustado mi comida tanto como a mí me gustó la suya. 
El zorro se fue sin chistar, con la cola entre las piernas. El tramposo no puede protestar cuando le devuelven su trampita.

Jean de la Fontaine (Fábula)

Comprueba si has comprendido
  • Dice la lectura que a la cigüeña se le hacia "agua el pico". ¿Que significa?
  • En la lectura se habla de "platos chatos". Nosotros diríamos "platos..
          A- Sin nariz              B- Planos
          C- Grandes               D- Pequeños
  • ¿A qué invitó el zorro a la cigüeña?
  • ¿De qué animales habla el cuento?
·        Cuando  el zorro preguntó a la cigüeña si le había gustado la comida, ésta ¿qué hizo con su comentario?
           A- Fingir        B-Reír         C-Llorar       D-Criticar
  • Dibuja los recipientes donde sirvieron la comida el zorro y la cigüeña
  • ¿Has oído alguna vez el dicho "pagar con la misma moneda"? ¿Qué quiere decir? Explicalo.
  • ¿Que quiere decir. " El tramposo no puede protestar cuando le devuelven su trampita"?

CREAR UNA FABULA






DIBUJAR LOS ANIMALES QUE APARECEN EN LA FABULA.

con una las oraciones que muestran ejemplos de personificación en

la fábula.

La cigüeña vuela.
La zorra invitó a la cigüeña a cenar.
La cigüeña no podía tomar la sopa del plato.
La zorra corre en el bosque
La zorra se burló de la cigüeña.


Subraya la opción que completa correctamente cada idea principal


  La zorra invitó a la cigüeña/se burló de la cigüeña a cenar y solo le ofreció sopa servida en un plato plano.
  La cigüeña no podía ir a la cena/tomar la sopa y eso le producía a la zorra mucha angustía/mucha diversión.
  La cigüeña aprovechó la oportunidad de invitar a cenar a la zorra para

darle sopa/enseñarle una lección.
Marque con   una  X   la  respuesta  correcta:
                       Para que la zorra no pudiera comer, la cigüeña sirvió la comida en un jarro alto/ sirvió comida descompuesta.
                       La zorra aprendió que no debe aceptar
invitaciones de la cigüeña/debe tratar a los otros como quiere ser tratada.

  
Completa el mapa conceptual con lo aprendido acerca de la fábula.






CLASIFICACIÓN DE LAS  PALABRAS
SEGÚN  SU   ACENTO

Las  palabras  se clasifican según  su  acento  así:
Palabras    Agudas:     Son  aquellas  que  llevan  el acento  en  la última
                                     Silaba.
Palabras     Graves :  Son las que llevan el acento  penúltima silaba 

PALABRAS    ESDRRUJULAS :  Son  las que llevan el acento en la  antepenúltima  sílaba .
OBSERVACIÓN:
Para separar  palabras por   sílaba  lo puede  hacer con palmas . Ejemplo
Carro =  Ca -  rro   son dos palmas
Camión =  Ca – mi – ón   Son  tres palmas
León  =  Le -  ón   Son dos palmas

Practica  separando  silabas  de  palabras con palmas.

Aquí   explico  como  se  dividen las palabras  para saber cuantas sílabas tiene  y donde lleva el acento.
ACENTO  ORTOGRÁFICO  =  Se marca la tilde. Ejemplo   Café
ACENTO   PROSODICO     =   No  se marca tilde, pero se hace fuerza  al
                                               Pronunciar  la palabra.  Ejemplo.  Carro  - Se
                                               Hace  fuerza  al pronunciar   Ca – no se 
                                                Marca  tilde.

COMO   DIVIDIR   UNA  PALABRA

TRAS  ANTEPENULTIMA SILABA
ANTEPENULTIMA SÍLABA
PENUNLTIMA SILABA
ULTIA SILABA
ENTONCES    TENEMOS  LA  PALABRA:
camión
Ca
Mi
Ón
Esta  palabra lleva el Acento  en la última Sílaba  ES  AGUDA

Cárcel
Cár
cel
Esta  palabra lleva EL Acento en la  penúltima  sílaba .  Grave    

LEE  EL  SIGUIENTE  CUENTO , ESCRIBIR  PALABRAS   AGUDAS  Y  GRAVES  .


PALABRAS      AGUDAS
PALABRAS    GRAVES











Comentarios

Entradas populares de este blog

ciencias 4 al 8 de mayo

INGLES SEMANA 1-2-3